El arte ruso de la guerra. O cómo Occidente llevó a Ucrania a la derrota (I)

Extracto del libro, de igual título, del coronel Jacques Baud.

Compartir en:

El pensamiento militar ruso

Durante todo el período de la Guerra Fría, la Unión Soviética se vio a síSumarios de EL MANIFIESTO, revista de pensamiento crítico misma como la punta de lanza de una lucha histórica que llevaría a una confrontación entre el sistema “capitalista” y las “fuerzas progresistas”. Esta percepción de una guerra permanente e ineludible llevó a los soviéticos a estudiar la guerra de una manera casi científica y a estructurar este pensamiento en una arquitectura de pensamiento militar que no tiene igual en el mundo occidental.

El problema con la gran mayoría de nuestros llamados expertos militares es su incapacidad para comprender el enfoque ruso de la guerra. Es el resultado de un enfoque que ya hemos visto en oleadas de ataques terroristas: el adversario está tan estúpidamente demonizado que nos abstenemos de comprender su forma de pensar. Como resultado, no podemos desarrollar estrategias, articular nuestras fuerzas o incluso equiparlas para las realidades de la guerra. El corolario de este enfoque es que nuestras frustraciones son traducidas por medios de comunicación sin escrúpulos en una narrativa que alimenta el odio y aumenta nuestra vulnerabilidad. Por lo tanto, no podemos encontrar soluciones racionales y efectivas al problema.

La forma en que los rusos entienden el conflicto es holística. Con otras palabras, ven los procesos que se desarrollan y conducen a la situación existente en un momento dado. Esto explica por qué los discursos de Vladimir Putin incluyen invariablemente un regreso a la historia. En Occidente tendemos a centrarnos en el momento X y tratamos de ver cómo podría evolucionar. Queremos una respuesta inmediata a la situación que vemos hoy. La idea de que “de la comprensión de cómo surgió la crisis surge la manera de resolverla” es totalmente ajena a Occidente. En septiembre de 2023, un periodista de habla inglesa incluso me sacó la “prueba del pato”: “si parece un pato, nada como un pato y grazna como un pato, probablemente sea un pato”. En otras palabras, todo lo que Occidente necesita para evaluar una situación es una imagen que se ajuste a sus prejuicios. El problema es que la realidad es mucho más sutil que el modelo del pato….

La razón por la que los rusos son mejores que Occidente en Ucrania es que ven el conflicto como un proceso; mientras que nosotros lo vemos como una serie de acciones separadas. Los rusos ven los acontecimientos como una película. En Occidente se ven como fotografías. Ellos ven el bosque, mientras nosotros nos centramos en los árboles. Por eso situamos el inicio del conflicto el 24 de febrero de 2022, o el inicio del conflicto palestino el 7 de octubre de 2023. Ignoramos los contextos que nos molestan y libramos conflictos que no entendemos. Por eso perdemos nuestras guerras...

*

En Rusia, como era de esperar, los principios del arte militar de las fuerzas soviéticas inspiraron los que se utilizan actualmente:

  • disposición para llevar a cabo las misiones asignadas;
  • concentración de esfuerzos en resolver una misión específica;
  • sorpresa (poco convencional) de la acción militar frente al enemigo;
  • la finalidad determina un conjunto de tareas y el nivel de resolución de cada una de ellas;
  • la totalidad de los medios disponibles determina la forma de resolver la misión y alcanzar el objetivo (correlación de fuerzas);
  • coherencia del liderazgo (unidad de mando);
  • economía de fuerzas, recursos, tiempo y espacio;
  • apoyo y restauración de la capacidad de combate;
  • libertad de maniobra.

Cabe señalar que estos principios se aplican no sólo a la implementación de acciones militares como tales. También son aplicables como sistema de pensamiento a otras actividades no operativas.

Un análisis honesto del conflicto en Ucrania habría identificado estos diversos principios y habría sacado conclusiones útiles para Ucrania. Pero ninguno de los autoproclamados expertos en la televisión fue intelectualmente capaz de hacerlo.

Así, los occidentales son sorprendidos sistemáticamente por los rusos en los campos de la tecnología (por ejemplo, las armas hipersónicas), la doctrina (por ejemplo, el arte operativo) y la economía (por ejemplo, la resistencia a las sanciones). En cierto modo, los rusos se aprovechan de nuestros prejuicios para explotar el principio de sorpresa. Podemos ver esto en el conflicto ucraniano, donde la narrativa occidental llevó a Ucrania a subestimar totalmente las capacidades rusas, lo que fue un factor importante en su derrota. Es por eso que Rusia realmente no intentó contrarrestar esta narrativa y dejar que se desarrollara: la creencia de que somos superiores nos hace vulnerables...

Correlación de fuerzas

El pensamiento militar ruso está tradicionalmente vinculado, como dijimos, a un enfoque holístico de la guerra, que implica la integración de un gran número de factores en el desarrollo de una estrategia. Este enfoque se materializa mediante el concepto de “correlación de fuerzas” (Соотношение сил).

A menudo traducido como “equilibrio de fuerzas” o “relación de fuerzas”, los occidentales sólo entienden este concepto como una cantidad cuantitativa, limitada al ámbito militar. Sin embargo, en el pensamiento soviético la correlación de fuerzas reflejaba una lectura más holística de la guerra:

Existen varios criterios para evaluar la correlación de fortalezas. En el ámbito económico, los factores que suelen compararse son el producto nacional bruto per cápita, la productividad laboral, la dinámica del crecimiento económico, el nivel de producción industrial, particularmente en los sectores de alta tecnología, la infraestructura técnica de la herramienta de producción, los recursos y el grado. de calificación de la fuerza laboral, el número de especialistas y el nivel de desarrollo de las ciencias teóricas y aplicadas.

En el ámbito militar, los factores comparados son la cantidad y calidad del armamento, la potencia de fuego de las fuerzas armadas, las cualidades combativas y morales de los soldados, el nivel de formación del personal, la organización de las tropas y su experiencia de combate, el carácter de la doctrina militar y los métodos de pensamiento estratégico, operativo y táctico.

En la esfera política, los factores que entran en consideración son la amplitud de la base social de la autoridad estatal, su organización, el procedimiento constitucional para las relaciones entre el gobierno y los órganos legislativos, la capacidad de tomar decisiones operativas y el grado y carácter de Apoyo popular a la política interior y exterior.

Finalmente, al evaluar la fuerza del movimiento internacional, los factores que se toman en consideración son su composición cuantitativa, su influencia sobre las masas, su posición en la vida política de cada país, los principios y normas de relaciones entre sus componentes y el grado de su cohesión.

Es decir, la evaluación de la situación no se limita al equilibrio de fuerzas en el campo de batalla, sino que tiene en cuenta todos los elementos que inciden en la evolución del conflicto. Así, para su Operación Militar Especial, las autoridades rusas habían planeado apoyar el esfuerzo bélico a través de la economía, sin pasar a un régimen de “economía de guerra”. Así, a diferencia de Ucrania, no hubo interrupción de los mecanismos fiscales y de asistencia social.

Por eso las sanciones aplicadas a Rusia en 2014 tuvieron un doble efecto positivo. El primero fue la comprensión de que no eran sólo un problema de corto plazo, sino sobre todo una oportunidad a mediano y largo plazo. Alentaron a Rusia a producir bienes que antes prefería comprar en el extranjero. La segunda fue la señal de que Occidente utilizaría cada vez más armas económicas como medio de presión en el futuro. Por lo tanto, se hizo imperativo, por razones de independencia y soberanía nacionales, prepararse para sanciones de mayor alcance que afectarían a la economía del país.

En realidad, se sabe desde hace tiempo que las sanciones no funcionan. Lógicamente, han tenido el efecto contrario, actuando como medidas proteccionistas para Rusia, que ha podido así consolidar su economía, como había ocurrido tras las sanciones de 2014. Una estrategia de sanciones podría haber dado sus frutos si la economía rusa hubiera sido efectivamente el equivalente de la economía italiana o española, es decir, con un alto nivel de deuda; y si todo el planeta hubiera actuado al unísono para aislar a Rusia.

La inclusión de la correlación de fuerzas en el proceso de toma de decisiones es una diferencia fundamental con respecto a los procesos de toma de decisiones occidentales, que están vinculados más a una política de comunicación de cara al público que a un enfoque racional de los problemas.

Esto explica, por ejemplo, los objetivos limitados de Rusia en Ucrania, donde no pretende ocupar todo el territorio, ya que la correlación de fuerzas en la parte occidental del país sería desfavorable.

En todos los niveles de liderazgo, la correlación de fuerzas es parte de la evaluación de la situación. A nivel operativo se define de la siguiente manera:

Resultado de comparar las características cuantitativas y cualitativas de las fuerzas y recursos (subunidades, unidades, armas, equipo militar, etc.) de las tropas (fuerzas) propias y las del enemigo. Se calcula a escala operativa y táctica en toda el área de operaciones, en la dirección principal y en otras direcciones, con el fin de determinar el grado de superioridad objetiva de uno de los bandos enemigos. La evaluación de la correlación de fuerzas se utiliza para tomar una decisión informada sobre una operación (batalla) y para establecer y mantener la superioridad necesaria sobre el enemigo durante el mayor tiempo posible, cuando las decisiones se redefinen (modifican) durante las operaciones militares (combate).

Esta simple definición es la razón por la que los rusos se comprometieron con fuerzas inferiores a las de Ucrania en febrero de 2022, o por la que se retiraron de Kiev, Jarkov y Kherson en marzo, septiembre y octubre de 2022.

© Revista Postil

 

 

Más información aquí

 

   

 

 

 

 

Todos los artículos de El Manifiesto se pueden reproducir libremente siempre que se indique su procedencia.

Compartir en:

¿Te ha gustado el artículo?

Su publicación ha sido posible gracias a la contribución generosa de nuestros lectores. Súmate también a ellos. ¡Une tu voz a El Manifiesto! Tu contribución, por mínima que sea, dará alas a la libertad.

Quiero colaborar